Diamanda Galás
Diamanda Galás

Diamanda Galás, "De-formation: Second Piano Variations"

Anthony D'Amico | brainwashed | Traducción de Yaxkin García | Posted on Nov 22, 2025 by Intravenal Sound Operations

El nuevo lanzamiento de la asombrosa y perturbadora Diamanda Galás ha tenido una odisea fascinante;

nació y evolucionó como parte de de una obra más grande, "Das Fieberspital (El hospital de la fiebre)," la cual es una “ambientación musical" del poema expresionista de Georg Heym a principios del siglo XX, que trata sobre los pacientes "estigmatizados por la fiebre amarilla”. 

Sin embargo, en algún momento, Galás vió que “el esqueleto de piano había cobrado vida propia”. La interpretación (en su mayoría una agonía improvisada) fue arrojada al mundo en 2020 bajo el nombre De-formation: Piano Variations. 

Cinco años después, se sintió inspirada para reconstruir ferozmente esa pieza para un concierto en París, en el Pinault Collection, celebrando el legado de la también compositora iconoclasta Maryanne Amacher.

Ahora, desmembrada, re-ensamblada y explosivamente abrasadora. Galás presenta  De-formation: Second Piano Variations,  la interpretación “irrefutable” de esa demostración visceral de fuerza bruta.

Intravenal Sound Operations 

Debo admitir que mis expectativas eran algo modestas para este lanzamiento, ya que la pieza había cobrado vida una vez, y las interpretaciones solo de piano me suelen ser difíciles de digerir en general. Sin embargo, dado que la necropsia en cuestión es de Diamanda Galás, imaginé que debía haber algo lo suficientemente especial en esta pieza para que el alma de la canción clamara ser destruida y reconstruida. Como es característico, por supuesto, esta interpretación es lo suficientemente hipnotizante e incendiaria para justificar una resurrección.

La obsesión por la cantidad de tiempo y sangre que Galás dedicó a reelaborar "De-Formation" mucho antes de que se llevara a cabo la actuación en París, es asombrosa. 

Además de “destrozar la estructura original... bloque por bloque” y “esculpir el músculo del material original” para crear nuevos fraseos y grados de intensidad dinámica, Galás también reclutó a “un especialista en notación musical” (Thomas Feng) para transcribir la partitura original, que a menudo fue improvisada, y pasó literalmente meses experimentando con varias combinaciones de pedales para piano.

Ciertamente el enfoque riguroso en los pedales sería una preocupación central en esta pieza, ya que sus rasgos son definidos por los recorridos sísmicamente resonantes y retumbantes de las notas graves y las largas disonancias turbias y persistentes  que se desvanecen. Acordes demoledores que explotan y  las melodías cromáticas que se desploman con notas desolladas y putrefactas, y que también tienen un papel dominante.

...

Los acordes melancólicos evocan a una vampiresa solitaria interpretando un estruendoso concierto para un piano atormentado en un castillo oculto en los montes Cárpatos, aun asi, hay momentos done las melodías de Galás no están afectadas por armonías distorsionadas ni por un cromatismo en caída.

Sin embargo, aún más importante es el virtuosismo sangriento de Galás, ya que eleva sus melodías magulladas y desgarradas a algo absolutamente fascinante: los acordes explotan como un rayo, las notas se cortan violentamente, las melodías convulsionan y colisionan fuera de ritmo en un delirio febril, y los largos desvanecimientos dejan tras de sí una neblina turbia de disonancias espantosamente obscuras e incómodas.

En resumen, esta es una pieza musical genuinamente desgarradora y emocionalmente intensa.

Al igual que el siniestro poema que engendró , "De-Formation" convierte la brevedad en una virtud, ya que Galás desata una tormenta absolutamente arrebatadora (y apropiadamente expresionista) de catarsis visionaria sin prolongar el martirio y sin caer en un punto muerto. O como Heym mismo podría haberlo expresado, Galás hizo que mis entrañas se sintieran como montañas ardientes con su monstruoso vals giratorio. 

Este nuevo lanzamiento es una cicatriz incrustada en la memoria.